Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Amaya Manrique, experta en nutrición: "Si sientes que entrenas y comes bien y aún así no logras tus objetivos, revisa tu cortisol"

Amaya Manrique, experta en nutrición: "Si sientes que entrenas y comes bien y aún así no logras tus objetivos, revisa tu cortisol"

Muchas personas siguen una dieta saludable, entrenan con constancia y, sin embargo, no obtienen los resultados esperados en el gimnasio. La doctora Amaya Manrique, experta en nutrición, obesidad y microbiota, advierte que en estos casos puede estar implicado un factor clave: el cortisol, también conocida como la hormona del estrés.

El cortisol es una hormona que el organismo libera ante situaciones de tensión. Según Mayo Clinic, este proceso comienza en el hipotálamo, situado en la base del cerebro, que activa una señal de alarma que lleva a las glándulas suprarrenales a segregar cortisol y adrenalina. Como consecuencia, aumentan la presión arterial, el ritmo cardíaco y los niveles de glucosa. Aunque esta respuesta es útil en contextos puntuales, su permanencia en el tiempo puede ser perjudicial.

Foto: El endocrino Francisco Rosero (Instagram: @endocrinorosero)

Amaya Manrique ha explicado en su cuenta de Instagram cómo este desequilibrio puede frenar los avances físicos pese a mantener hábitos saludables. "Sientes que hagas lo que hagas, no pierdes peso pese a estar entrenando y seguir una dieta saludable. ¿El culpable:? El cortisol", advierte.

La doctora Manrique señala que cuando el cortisol permanece elevado se acumula grasa, especialmente en la zona abdominal, y se complica el desarrollo de masa muscular. Además, se incrementa el deseo por alimentos más azucarados, disminuye la calidad del sueño y aparece una fatiga persistente. "Tienes más ansiedad por la comida, sobre todo por comidas un poquito más azucaradas, dormimos peor, tenemos mucha menos energía y nos encontramos más fatigados", indica.

Pero los efectos no terminan ahí: "El cortisol también afecta a tu mente ¿Cómo? Más ansiedad, peor concentración y peor sueño", añade. Estos síntomas pueden pasar desapercibidos o atribuirse a otros factores, lo que dificulta la identificación del problema principal.

Cómo reducir el cortisol de forma efectiva

Para abordar esta situación, la experta propone un enfoque integral: diagnóstico adecuado, alimentación específica y estrategias de autocuidado. "Para bajar el cortisol de verdad, no solo vale con relajarnos, debemos controlar la inflamación", asegura.

Sus recomendaciones incluyen seguir una dieta antiinflamatoria personalizada, dormir entre 7 y 8 horas reales, practicar ejercicio inteligente —combinando fuerza y cardio sin llegar al sobreentrenamiento— y trabajar la gestión emocional a través de herramientas como el mindfulness y la relajación. Su mensaje es claro: "Si sientes que entrenas y comes bien y aún así no logras tus objetivos, revisa tu cortisol".

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow